Arte y cultura: la fuente de la eterna juventud

Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido ha encontrado una relación entre arte y longevidad.

Gracias a una interesante lectura de nuestros amigos de Gentleman Codes , hemos encontrado un tip de belleza de lo más ecofriendly e interesante.

Un secreto de la eterna juventud que, tras leerlo, nos ayudará a cumplir estos días el #YOMEQUEDOENCASA

Según esta investigación, el visitar de forma asidua museos, galerías de arte, así como el asistir al teatro o conciertos, podrían ayudarnos a vivir más tiempo.

El estudio ha sido realizado por investigadores del University College de Londres.

El análisis se llevó a cabo con una muestra en la que se examinó a 6.710 adultos de más de 50 años.

Estas personas informaron de la frecuencia con la que habían participado en actividades artísticas, incluyendo ir al teatro, conciertos, ópera, museos, galerías de arte y exposiciones.

Una vez identificada la muestra de sujetos a estudiar, se les observó durante un promedio de 12 años.

Los hallazgos de este amplio estudio han sido publicados recientemente en The British Medical Journal  (The BMJ).

Estos resultados muestran que los individuos que participaban en actividades artísticas sólo una o dos veces al año tenían un 14 por ciento menos de riesgo de morir en cualquier momento durante el período de seguimiento. Mientras que la suerte era bien distinta para aquellos que nunca participaron en alguna actividad artística o cultural.

A mayor frecuencia, mayores beneficios.

El estudio refleja también una relación directa entre la asiduidad artítistico-cultural y la esperanza de vida.

Así, cuanto más a menudo la gente se involucra con las actividades artíticas, menor es el riesgo de muerte.

Estos 12 años de análisis parecen corroborar que las personas que asistieron a eventos artísticos de forma asidua (varias veces al año) se benefician de un 31 por ciento menos de riesgo de morir.

Los investigadores dicen que varias teorías han sugerido que las artes podrían aumentar la longevidad mediante la mejora de la salud mental, reducir la soledad, desarrollar la reserva cognitiva, reducir los comportamientos sedentarios y disminuir las conductas de riesgo.

Estudios anteriores también han descubierto que involucrarse con actividades culturales y artísticas puede mejorar el bienestar físico y mental.

Dibujar es una excelente terapia

Es una buena terapia que ayuda a paliar enfermedades como la depresión, la demencia, el dolor crónico y la fragilidad.

Como estudio observacional, los investigadores señalan que no pueden establecer una relación causa y efecto.

Sin embargo, añaden que

 “en general, nuestros resultados ponen de relieve la importancia de seguir explorando nuevos factores sociales como determinantes fundamentales de la salud”.

Los expertos defienden el que todo el mundo debe tener la oportunidad de participar en actividades artísticas y culturales.

Los niños y el arte

Normalmente, una persona con riesgo de exclusión social y depresión será difícil que pueda asistir a algún museo o concierto.

Por ello, investigadores y médicos señalan algo muy importante

hay que trabajar “para garantizar que los beneficios para la salud de las artes sean accesibles a todo el mundo. Y, en especial, pudiera recetarse a todas aquellas personas cuya exposición podría reportarles beneficios saludables

#QUÉDATEENCASA y en breve podremos todos disfrutar de una agenda cultural que mejore nuestra calidad de vida.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.

0