El COVID19 marca la tendencia en la Alta Costura

El grupo Kering vuelve a sacar pecho y muestra su lado más social. Esta vez desde los talleres a donde se crean las grandes colecciones de Alta Costura de París.

En un escenario de incerteza, la industria de la moda se une para hacer frente al COVID19.

Sin alfombras rojas previstas (como la del Festival de Cannes), ni grandes eventos sociales, el lujo se centra en lo que toca: evitar que el COVID19 siga propagándose.

El parón en seco y urgente de toda la actividad ha aflorado valores y eficiencias que, sin duda, van a formar parte del story telling de las grandes marcas.

El verdadero lujo es la salud. Y en plena crisis de pandemia mundial, más todavía. Ésta es la verdadera tendencia.

El must ahora mismo en prendas son las mascarillas y las batas sanitarias. Ahora toca vestir a miles de héroes anónimos que arriesgan su vida a diario, para salvar a millones de personas.

Prendas que también necesita la población y que pasen a formar parte del street style, de forma necesariamente obligatoria.

Si bien las grandes empresas tienen una capacidad de reacción y adaptación más lenta y compleja que los diseñadores independientes, en los últimos años el Grupo Kering ha desarrollado y dado forma a estructuras dentro de su organigrama, capaces de gestionar y liderar temas como el de la sustentabilidad y respeto hacia el medio ambiente.

3 millones de mascarillas fabricadas en los ateliers de Yves Saint Laurent y Balenciaga.

Las manos artesanas de la alta costura dejan de lado los bordados y el arte de la costura para confeccionar mascarillas.

Toda es producción irá alineada con las directrices y homologaciones requeridas por las autoridades competentes.

De París a Italia

Gucci, en Italia, también formará parte de este ambicioso y urgente proyecto.

Desde allí se prevé fabricar 1 millón más de mascarillas.

Eficiencias necesarias en tiempos de crisis. Una excelente reutilización de los recursos de los que el grupo Kering dispone.

De las celebritites a arrimar el hombro

A pesar de las pérdidas significativas que el Coronavirus va a suponer para la industria de la moda, Kering anuncia que sus recursos en estos momentos pasan a centrarse en paliar el COVID19 y, para ello han querido ir más allá:

Financiar al Instituto Pasteur en su investigación para encontrar la vacuna contra el COVID 19, una donación de 10 millones de euros repartidos en organizaciones médicas italianas.

Nada nuevo en Kering si entendemos su globalidad y el impacto del mercado chino en sus negocios.

Lo que empezó con una ayuda a la Hubei Red Cross Foundation, en China, se está trasladando en una respuesta global de carácter urgente por parte del Grupo.

ROI en emociones

Sin duda, todas estas acciones tienen un impacto y engagement que va más allá del que se puede conseguir en una alfombra roja con una celebrity.

La marca pasa a ser un auténtico influencer y líder social.

La pandemia del COVID19 supondrá un antes y un después en todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas. Habrá muchos recuerdos. Y acciones de este tipo, ayudarán a convertir la marca en memorable.

0