La digitalización revive la esencia de la Alta Costura

Y lo ha hecho con un formato digital e innovador “HAUTE COUTURE GOES ONLINE

El COVID19 ha sido incapaz de parar la Haute Couture.

Imparables son las ganas que el sector de la Alta Costura tiene de seguir creando y de hacer soñar.

La pandemia ha logrado que algo que parecía imposible y lejano.

El que se geste en un tiempo record: la unión de la Alta Costura y el mundo digital.

Hemos estado conectados todo este tiempo con la Fédération de la Haute Couture et de la Mode y sus diseñadores.

Y nos daban señales de que se habían unido para lograr que su creatividad no quedara parada, ni escondida.

El espíritu inmortal de Paris como capital de la moda

Paris desea seguir brillando. Y si hay algo es histórico en el pueblo francés, es el carácter de no amedrentarse ante nada.

Ni siquiera ante esta terrible pandemia.

Y para muestra, nada mejor que las palabras de Ralph Toledano, Presidente de la Federación Francesa de la Alta Costura, du Prêt à Porter des Couturiers et des Créateurs de Mode; y presidente de la Chambre Syndicale de la Haute Couture

Un profesional de reconocida trayectoria y valía en la industria de la moda.

Un líder que ha sabido insuflar el aliento necesario para seguir.

“Nosotros, la Federación, nos desafiamos a nosotros mismos para inventar un nuevo modelo, que cumpla con nuestra misión principal: permitir que la Creación se exprese de la mejor manera posible, independientemente de las circunstancias.

En segundo lugar, porque estamos convencidos de que lo digital es, y  seguirá siendo un factor importante de cambio en la industria de la moda.

Al final, organizar estas Fashion Weeks digitales nos ha permitido explorar sus posibilidades.

Por lo tanto, obtendremos aún más beneficios de nuestras Fashion Weeks.  

Tenemos la plena convicción de que nada puede reemplazar un desfile en vivo.

Pero el show no puede pararse y menos el trabajo y compromiso de tantas y tantas personas.”

Ralph Toledano

 Y esta actitud cercana y valiente ha sido un bálsamo para todos los creadores y sus equipos.

Tal y como nos explicaba el pasado viernes el maestro Franck Sorbier:

“Si algo bueno ha traído esta pandemia es un “clic” para darnos cuenta de que debemos de cambiar.

En el sentido de que la Alta Costura debe de caminar unida.”

Franck Sorbier, diseñador de Alta Costura

Sin duda, este espíritu ha hecho que las maisons y sus ateliers hayan seguido vivos durante esta crisis sanitaria.

Franck Sorbier

Y podemos dar fe de que ha sido un trabajo continuo, llevado a cabo desde el confinamiento.

La continuidad como motor de la Alta Costura

Estos meses han sido un no parar tanto para la FCHM, como para los diseñadores y sus equipos.

Y todo ello con la dificultad de trabajar en remoto, en una industria tan creativa y artesanal.

photo by Franck Sorbier

Es decir, de manera súbita, la industria de la moda ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias.

En un tiempo record, han transformado sus recursos para producir material sanitario y, a la par, aprender a trabajar desde la distancia.

Y en algo tan creativo y artístico, el trabajo en remoto resulta complejo.

Esta adaptación y apuesta por no perder comba tiene su razón de peso:

“Lo que nos importa es mantener nuestros valores: creación, know-how, selectividad, gran apertura internacional y acoger nuevas marcas de todo el mundo.” Todos estos valores que nutren nuestro ADN son tan importantes, que ”

Ralph Toledano, Presidente de la Federación Francesa de la Alta Costura, du Prêt à Porter des Couturiers et des Créateurs de Mode; y presidente de la Chambre Syndicale de la Haute Couture

En este sentido, podemos decir que París siempre ha entendido lo que es la diversidad.

Todos estos valores que nutren el ADN del conglomerado de La Capital de la Moda son tan importantes, que ni siquiera el COVID19 puede apartarlos.

Digitalización como herramienta enriquecedora

Ha sido muy acertado emprender el proceso de digitalización desde un punto de vista complementario y enriquecedor.

Schiaparelli. Photo by Mabel Gago

La digitalización no tiene por qué prescindir de las tradiciones. Al contrario; tan solo las transpone a un nuevo entorno.

Ralph Toledano, Presidente de la Federación Francesa de la Alta Costura, du Prêt à Porter des Couturiers et des Créateurs de Mode; y presidente de la Chambre Syndicale de la Haute Couture

Y una vez dado este acertado paso, la convivencia entre los desfiles en vivo y las presentaciones digitales será la tendencia.

Desfile SS20 Rahul Mishra. Photo by Mabel Gago

“Sabemos que una Semana de la Moda digital nunca reemplazará la emoción de un desfile en vivo.

Pero también sabemos que en el futuro, esta innovación digital fortalecerá y amplificará los eventos físicos.

A la par que brinda un nuevo potencial para la creatividad.”

Ralph Toledano, Presidente de la Federación Francesa de la Alta Costura, du Prêt à Porter des Couturiers et des Créateurs de Mode; y presidente de la Chambre Syndicale de la Haute Couture

La Creatividad en el epicentro de la Alta Costura

El reto digital pretende poner en el centro de sus historias el valor de la creatividad. 

Cada firma ha hilvanado un guion personal en el que se muestran las ideas, el dia a dia, los valores,

Y cada uno lo ha adaptado a su gusto: una presentación, un desfile, un videoclip, un fashion film, …

“Sin duda, el esfuerzo realizado por la FHCM, hará que nuestro trabajo sea más accesible al mundo.

Creo que esta pandemia ha traído una limpieza que era necesaria.

La de reducir los eventos a los clientes y profesionales y facilitar su trabajo y necesidades.

No olvidemos que la clave de nuestro negocio es la de proporcionar experiencias y ofrecer una atención personalizada y exquisita.

Algo que con la asistencia masiva resultaba complicado.”

Franck Sorbier, diseñador de Alta Costura

Resultados de la Alta Costura en formato digital

Tan solo llevamos una jornada de la “Haute Couture Online” y ya podemos comentar los principales resultados de este formato:

Universalidad

El contenido está disponible de forma inmediata para todo el mundo. 

Desde la comodidad de nuestras casas podemos parar, retroceder, avanzar y deleitarnos con los detalles.

Valores y contenido

Todas las firmas han puesto de relieve el trabajo artesanal que se hace en sus talleres.

Han abierto las puertas de sus casas. Por tanto, podemos ver cómo nacen las ideas y cómo se hilvanan y se les da forma.

Imagen cedida por Franck Sorbier

La tradición y la herencia brillan más que nunca. 

Los selfies de los front-rows, los influencers y el street style distorsionan.

se perciben ahora como un ruido que ha venido distorsionando el verdadero valor de la Moda

El mensaje se vuelve más auténtico y personal

Sin distorsiones, ni prisas.

Las firmas y sus creativos parecen haber ganado mayor control sobre lo que desean explicar y cómo.

Ganan los valores, la creatividad y el trabajo sobre los followers. Y, eso, es algo muy bueno para la industria.

Quizá ayude a recuperar oficios. Algo necesario tras la tragedia económica que ha traído esta pandemia. 

Slow Fashion y moda sostenible

Los discursos y las imágenes refuerzan la esencia de la Alta Costura.

Uno de los sectores a donde la sostenibilidad y el slow fashion eran el ABC de muchas de las casas.

Los diseñadores tienen el control del mensaje e imponen el ritmo. Y eso acompaña a redescubrir el gusto por descubrir y aprender.

Valoramos mejor la calidad. Por lo tanto, y a sentir la moda como un estilo de vida mucho más afín y cercano a nosotros.

Todo un “mindfulness estético”, vaya.

Lo que peor lleva servidora? Las charlas en persona con los diseñadores.

Los backstages, los aplausos, los abrazos, las veladas y charlas con amigos y Paris.

0