Saint Laurent abandona la Semana de la Moda de París y planea su propia agenda.
Así lo anunció ayer lunes 27 de abril.
De esta manera, la emblemática maison pone sobre la mesa algo en lo que, en realidad, están meditando muchas firmas.
“Consciente de las circunstancias actuales y sus olas de cambio radical, Saint Laurent ha decidido tomar el control de su ritmo y cambiar su agenda”.
Saint Laurent
Hace apenas un mes la Federación de la Alta Costura y la Moda (FHCM), el organismo rector de la moda francesa, anunciaba las cancelaciones de la Semana de la moda de hombre y posteriormente, la de la Alta costura.
Es más, la FHCM dejaba también en el aire los desfiles y presentaciones de la semana del Pret a Porter.
Toda la industria está revisando y adaptando sus estrategias
Pero Anthony Vaccarello -quien se unió a Saint Laurent en 2016-, nos tiene mal acostumbrados.
Y es que Vaccarello nos ha deleitado con macro desfiles en lugares emblemáticos de Paris, en el lado opuesto del Sena desde la Torre Eiffel.

Un auténtico show lleno de una gran producción y de las mejores modelos del momento.
Si bien también los defensores de la sostenibilidad han criticado el exceso de estos espectáculos.
Saint Laurent decide su tempo
“Ahora más que nunca, la marca liderará su propio ritmo, legitimando el valor del tiempo y conectándose con las personas de todo el mundo, al acercarse a ellos en su propio espacio y vida”.
Saint Laurent
Creemos que este pensamiento ronda la cabeza de más de un diseñador.
No en vano, cabe recordar que YSL pertenece al todopoderoso Kering Group, el segundo grupo de lujo más grande del mundo.
Un gigante capaz de dictar, no solo tendencias, sino estrategias.
Sin embargo, la marca no indicó lo que podría estar planeando en términos de tiempo o ubicación de su próximo evento.
“Con esta estrategia firmemente establecida, Saint Laurent no presentará sus colecciones en ninguno de los cronogramas preestablecidos de 2020.
Saint Laurent
Saint Laurent tomará posesión de su calendario y lanzará sus colecciones siguiendo un plan concebido con una perspectiva actualizada , impulsado por la creatividad “.
Si algo nos ha traído en confinamiento ha sido una mayor conexión y vis a vis entre diseñadores y el público. Ya sea a través de las redes sociales o de plataformas especializadas como Fashion Innovation y BOF.

Y de estas charlas podríamos afirmar que el 100% coincide en que esta pandemia necesita lucharse con CREATIVIDAD.
Preocupación en París
Francesca Bellettini, CEO de Saint Laurent, es, a su vez, la presidenta de la división de ropa de mujer de FHCM.
Y esto es algo que dentro de la FHCM y de sus colaboradores, llena de inquietud y preocupación, pues consideran que la retirada de Saint Laurent merma de confianza a La Capital de la moda.
Miedo al contagio
Lo que diga y decida Yves Saint Laurent, es algo que, sin duda, va a ser escuchado y estudiado por muchos colegas.
La FHCM tema que se produzca una reacción en cadena. Pues es seguro que otras marcas importantes también decidan marcar sus propios calendarios.
Es decir, el otoño próximo dejaría huérfana a Paris de moda.
Es tiempo de apretarse el cinturón.
Cualquier desfile y presentación que se haga en Paris, sea grande, pequeño, tiene un coste muy elevado.
La crisis global sanitaria ha dejado tocada a la industria de la moda. Algunos inclusos hablan de “Game Over”.
Ateliers cerrados, colecciones paradas sin salida y sueldos. Hay que tomar decisiones criticas y priorizar.
Si bien la industria de la moda ha sabido sacar pecho y se ha mostrado como una industria indispensable.

Las producciones locales de cada país han estado trabajando, desde el minuto 1 de esta pandemia, ofreciendo sus recursos para fabricar batas de aislamiento, mascarillas e incluso donando cifras encomiables a hospitales.
La era digital.
La pandemia ha aflorado la urgente necesidad de estar conectados.
En un entorno a donde la distancia social se vislumbra como una tendencia a medio y largo plazo, las nuevas tecnologías se esgrimen como una solución necesaria y urgente que las firmas deben adoptar.
Hablamos de inteligencia artificial, de ofrecer un customer experience de altísima calidad, sin perder el ADN y los valores de la marca.
Mabel Gago
Y todo ello supone una gran inversión y reto.
Tokyo y Shanghai ya han hecho sus pinitos y han realizado sus semanas de la moda en formato online.
Muchas agencias y showrooms se reinventan para lograr mostrar sus colecciones a los grandes compradores y a los clientes.
De hecho, el FHCM, ya ha indicado que pronto hará un anuncio sobre una nueva forma de presentaciones digitales en el futuro en París.
Diseñadores como Yolancris apuestan también por la innovación tecnológica para la próxima VBBFW.
A nivel de retail físico, muchas de estas estrategias deberán formar parte de su ruta de supervivencia.
Son muchos los que mencionan a China como modelo de esperanza. Pero, debemos copiar? No seria mejor reinventarnos, respirar y tomar fuerza de esta pausa forzada? No tocaría ya mimar al mercado e industria local?
El COVID19 ha infectado a la Moda. La cuarentena de este sector va a ser una de las más duras.