Tony Glenville: el gran ilustrador de los front rows

Tony Glenville es toda una eminencia en el mundo de la moda. 

No quería dejaros sin vivir un front row, así que nadie mejor que el Señor Glenville para vivirlo.

Su amplia trayectoria profesional es reconocida por la industria de la moda, por lo que su presencia es requerida en los principales front rows.

Y eso es algo de lo que no pueden presumir muchos.

El perfil de Tony no tiene nada que ver con la figura del influencer y la tiranía de los likes.

Aunque, en apariencia, Tony posee un estilo muy personal que no pasa desapercibido.

Tony Glenville
Photo by Darren Guerrish

Por ello, no es extraño que muchos fotógrafos decidan captarlo en sus imágenes de street style. Incluso algunos fashionistas toman buena nota de lo que es vestir con personalidad y clase.

Y tiene un conocimiento transversal de la industria de la moda que le hace ser toda una wikipedia.

A Tony le conocí hace ya algunos años en París.

Es de los pocos que puede presumir de ser requerido en los grandes shows.

Pero es, además, un alma inquieta y siempre deja sitio para conocer de primera mano jóvenes promesas de la moda.

Es una de esas personas a las que no verás en un desfile con el móvil en la mano. Tony saca su libreta y sus lápices para plasmar la belleza de los diseños que ve desfilar ante su atenta mirada.

Es un gran ilustrador que sabe, además, captar de manera excelente los detalles de una colección y destriparlos.

Coincidiendo con estas semanas de la moda digital, Tony Glenville tuvo la amabilidad de concedernos una entrevista desde su rincón en Mallorca.

Tony creció por un amor hacia el cine y el arte. Siempre le ha gustado dibujar.

Y la moda. Así que se metió de lleno a estudiar diseño y moda

“Aprendí todas las tareas y procesos relacionados con la creación de una colección. Se coser, hacer patrones, … 

Entre en la moda con una gran ambición: quería ser el nuevo Christian Dior!”

Tony Glenville

“Pero soy realista, a la par que ambicioso; y me di cuenta que estaba muy lejos de ser el nuevo Dior”.

A pesar de este baño de realidad y humildad, todos los años dedicados a la universidad, no fueron en vano. 

“Siempre he pensado que todo lo que uno aprende acaba sirviéndole en la vida“.

Así, mis conocimientos sobre moda y diseño me ayudaron a seguir vinculado a esta industria.

Empecé una trayectoria profesional como consultor en varias de las agencias más importantes del mundo.

Fue una época maravillosa, en la que viajé alrededor del globo, conociendo diseñadores y marcas y sus modelos de negocio.

Pude conocer de primera mano sus ideas, objetivos y limitaciones. Y como sabía muy bien todo el trabajo que hay detrás de un diseño, me resultaba fácil entender y conectar con ellos.

Y así  pasó Tony más de 15 años conociendo talentos y negocios en todos los rincones del mundo, ayudándoles a hacer sus sueños rentables y reales.

Pero como suele pasar con las personas talentosas, la inquietud acaba venciendo y un día Tony da el salto a la prensa especializada.

“Así fue cómo  empecé mi trayectoria como crítico de moda.

Algo fantástico que me permitía seguir conectado con la industria, a la par que continuar aplicando mis conocimientos y seguir aprendiendo más”.

Su rol como crítico de moda llevaba su ojo a desarmar colecciones en las principales semanas de la moda.

Hay algo que una vez me comentó Suzy Menkes y que me impactó 

   “A lo largo de mi carrera, uno de los mejores halagos que me he llevado es cuando un diseñador me ha dicho que mi crítica les ayudó a mejorar”.

Suzy Menkes

Y eso es algo fantástico. Porque genera una conexión muy especial y duradera.

La era digital

He estado hablando con varios diseñadores este tiempo y he recopilado sus opiniones acerca del formato digital.

Pero creía que era necesario plasmar los sentimientos de otros interlocutores necesarios en el sector, como es tu caso, Tony.

Tu trabajo requiere de tu ojo entrenado en deconstruir las piezas que pasean delante de tus ojos. Incluso visitas los talleres para ver y tocar de cerca los diseños.

Ilustraciones de Tony Glenville

Pero, ahora, acabamos de asistir a nuestra primera semana de la Alta Costura online.

Y echo de menos observar en primera persona el trabajo de profesionales como tú y -por supuesto- las conversaciones entre desfiles.

¿Cómo estás afrontando este nuevo formato?

“Soy un apasionado de la moda. Pero debo confesar que la Alta Costura está en mi corazón”.

Tony Glenville

Por eso cuando el mundo entero se confinaba, no podía dejar de pensar en todas las personas que se dedican a ella. 

Qué iba a pasar con todos esos deliciosos vestidos si no podían pisar una alfombra roja.

¿Íbamos a quedarnos sin la creatividad?

Personalmente, el confinamiento no me ha parado. Siempre he creído que hay que crecerse ante las adversidades.

¿Crees que siempre hay alguna oportunidad detrás de una crisis?

“Por supuesto!! Las crisis nos ayudan activarnos; a ser más conscientes de nuestro entorno y limitaciones.

Por ello podemos ser más eficaces e incluso reinventarnos.

No entiendo a todas esas personas que optan por quedarse sentadas lamentándose y echando la culpa de todo al sistema, a la sociedad, … 

Realmente, ¿cómo puedes pretender que tu vida sea mejor aferrándote a la apatía y la crítica?

Hace años, … décadas, que dejé de ser un millennial. Y sin embargo siento que debo de estar activo; ahora, más que nunca.

Por ejemplo, durante el confinamiento me he volcado en mi papel como Director Creativo en Periodismo y Comunicación de la London College of Fashion.

Durante este tiempo he estado desarrollando una serie de crónicas acerca de la industria de la moda.

Y estoy muy emocionado porque los alumnos se han enganchado y han estado comentando y compartiendo ideas conmigo.

Y, ¿cómo has vivido la Alta Costura desde la distancia?

Reconozco que no del todo bien. Mi trabajo necesita poder ver los diseños de cerca y tocarlos.

Imagínate el ejercicio que ha supuesto el haber tenido que realizar mi trabajo desde mi casa, viendo todos esos fabulosos vestidos desfilar desde la pantalla de mi ordenador.

Ha sido extraño.

Pero también ha sido un alivio en muchos aspectos.

Como te decía antes, uno de mis temores era que la creatividad se parara; que los diseñadores dejasen de crear.

Cuando asisto a un desfile, no suelo hacer caso de las notas de prensa.

Prefiero ver con mis propios ojos la colección y procesarla, sin ninguna indicación o idea preconcebida.

Por eso cuando la FHCM dijo que la Alta Costura seguía adelante, fue una celebración. 

Imagino y valoro el gran esfuerzo que han hecho diseñadores y organización.

Porque entiendo perfectamente lo difícil que puede resultar crear en una situación como la de esta pandemia del COVID19.

Y no te has perdido ninguna presentación. Y eso es algo que me ha hecho mucha ilusión. El ver compañeros que siguen involucrados en su pasión por la moda.

Por eso en cuanto vi tu dibujo sobre el documental de Daniel Roseberry y Schiaparelli, me puse en contacto contigo.

Creo que es muy interesante que la gente conozca todos los interlocutores que hay alrededor de la industria de la moda.

Si. Me he tomado cada presentación como una función de ópera, llena de arte y escenas con atrezzos maravillosos. 

No estaba sentado en París, pero podía sentir algo de la atmósfera.

Tony Glenville

No tienes la sensación de que este formato ha devuelto el control sobre el contenido y los valores a los diseñadores?

Estoy de acuerdo. La mayoría ha abierto las puertas de sus ateliers, incluso de sus vidas, para mostrarnos el exquisito trabajo artesano que hay detrás de sus colecciones.

Tony Glenville

Creo que incluso el formato digital ha permitido que el cine, la música y el arte se reencuentren con la moda.

Más  allá de lo digital, la fusión entre moda y otras disciplinas artísticas ha sido muy importante. E interesante. 

Estoy seguro de que esto va a suponer el inicio de un nuevo formato más artístico. 

Otra de las cosas que no hemos vivido en la Alta Costura Online son las aglomeraciones de gente y los front row llenos de influencers móvil en mano.

Yo no he echado de menos este tipo de selfies.

Es verdad! Jaja (Asiente Tony)

Una vez sentaron a mi lado a una mujer maravillosa, elegante, guapísima, que no paraba de hacerse selfies. 

Me dijo que tenía más de dos millones de seguidores en sus redes sociales.

Cuando me preguntó, yo le dije que apenas tenía cuatro mil.

Me siguió en Instagram y estuvo echando un vistazo a mis followers. Y, ¿sabes qué me dijo?

Tus seguidores valen mil veces más que los míos. Tienes a toda la industria siguiéndote!!

Crees que ha llegado el momento de dar más importancia al curriculum que a los followers?

Por supuesto! Es algo por lo que ya venían apostando muchas firmas y diseñadores.

El poder de un microinfluencer puede ser excepcional!!

Franck Sorbier me comentaba que la pandemia ha realizado una limpieza que era necesaria en la Alta Costura.

El formato online permite llegar a todo el mundo. Y cree que deberá  convivir con el presencial.

Aunque el formato de los desfiles físicos volverá a épocas pasadas en las que eran más  reducidos y dirigidos a clientes y profesionales.

Estoy de acuerdo. Los diseñadores necesitan vender.

Resulta impensable que tus clientes tengan que estar limitados porque el front row debe de cubrirse en función del número de followers que uno tiene.

Tony Glenville

Hablando de ventas. ¿Cómo ves la industria de la moda? ¿Qué perspectivas tiene?

Un futuro muy duro.

La pandemia ha sido una gran tragedia a todos los niveles. 

El impacto del COVID19 en la economía ha sido devastador. Y va a tener consecuencias inmediatas en los hábitos de compra y comportamiento.

La ropa ya no va a estar en la primera opción de gasto. Ya no es una necesidad. 

En especial seguiremos viviendo durante un tiempo con la incertidumbre de si podremos viajar, ir a un evento, una alfombra roja, … o algo tan simple como tener una cita.

¿Crees que esto pueda tener un impacto a nivel de design thinking?

Seguramente. La moda se verá forzada a adaptarse mejor a necesidades como la de protegernos y hacernos sentir cómodos.

Pero nunca deberá perder esa magia que nos hace soñar.

Es muy importante que las firmas sepan aterrizar de forma personalizada para cubrir las necesidades específicas de cada cliente y su mercado.

La Alta Costura ofrece mucho más que un precioso vestido para una alfombra roja. 

Ofrece oficios, calidad, economía local y sostenibilidad. 

Y, ¿qué opinión tienes sobre aquellos que piensan que China podría ser la salvación de sus negocios?

Si creen que el cliente chino les va a salvar el 2020, están equivocados.

Esta crisis va a tardar en remontar. Y pensar que China puede ser la salvación puede ser una estrategia errónea.

Ellos también han sufrido la pandemia y tienen sus expectativas e incertidumbres. 

Hay incluso firmas que han subido sus precios en el mercado asiático, justificando el que los clientes no puedan venir a Europa.

Es algo incomprensible y que difícilmente pueda aportar un éxito a largo plazo.

Creo que la reconversión del sector debe de ser mucho más profunda. Empezado por reeducar al consumidor.

No necesitamos comprar de forma compulsiva y seguir las tendencias. 

Si verdaderamente queremos dar una lección de sostenibilidad, empecemos a consumir de forma moderada y responsable. 

Disfrutemos más del proceso de compra. Investiguemos.

Tenemos mucho trabajo por delante.

0